
En nuestro año y medio de vida esta ha sido, sin duda, una de las semanas más importantes para BrandManic.
Como muchos sabéis, el pasado mes de septiembre fuimos una de las 100 startups elegidas de un total de 1.800 candidaturas para participar en South Summit 2015, el encuentro de emprendedores líder de Europa que ha reunido del 7 al 9 de octubre en Las Ventas a nada menos que 12.500 asistentes, 6.300 emprendedores, 275 speakers, 325 periodistas, 650 inversores y 3.100 corporaciones, entre ellas Hispasat, BBVA, Repsol, BBVA, Sacyr, Coca Cola o Campofrío.

Han sido tres días muy intensos, de mucho trabajo pero también muy ilusionantes y sumamente productivos. Y es que aunque nuestro proyecto no logró pasar a la final, (de nuevo gracias al súper equipo que lo ha hecho posible) desde BrandManic hacemos un balance de lo más positivo de este encuentro que fue clausurado por El Rey don Felipe en el que hemos salido aún más fortalecidos para afrontar nuevos e ilusionantes retos para este próximo año.
Interés inversor
Y es que además de nutrirnos de sinergias con otras startups de lo más interesantes con las que hemos compartido charlas, ilusiones, momentos de networking y nervios antes de los pitches, nuestro CEO, Luis Soldevila, ha tenido también varios encuentros con potenciales inversores, cumpliendo así uno de los principales objetivos de esta cita internacional: poner en contacto a emprendedores con importantes inversores y aceleradoras que puedan llevar sus proyectos al siguiente nivel.
Este interés inversor sobre BrandManic ha sido, sin duda, una de las mejores noticias que podríamos haber recibido tras la celebración del South Summit, sobre todo teniendo en cuenta que finalistas de otros años han conseguido financiación por valor de unos 200 millones de euros y startups como como Job&Talent, Wallapop, Alien Vault o Scytl hoy están totalmente posicionadas en el mapa global de la innovación y la tecnología disruptiva.
Una cartera de más de 30.000 millones de dólares
Y es que en total, los fondos e inversores que han participado en esta plataforma de emprendimiento e innovación cuentan de una cartera de 30.000 millones de dólares. Entre los más destacados se encuentran dos de los fondos más importantes del mundo, Accel Partners y Index Ventures. Además, también han tomado parte redes de inversores como Kauffman Fellows, que agrupa a 400 inversores de 50 países, o Empire Angels, el grupo de business angels más jóvenes de Nueva York.
Asimismo, en estos días también hemos tenido el privilegio de conocer a algunas de las aceleradoras más punteras a nivel mundial: Y Combinator (YC), Techstars, 500 Startups o Wayra.

En las próximas semanas esperamos poder concretaros en qué se ha materializado este interés inversor y cómo va a afectar en nuestros acceso a financiación y acuerdos estratégicos, pero antes queríamos contaros las 10 cosas más especiales que hemos aprendido en estos tres días llenos de buenas ideas, innovadores tecnológicos de primera línea, ilusiones compartidas, entrega, buena energía, ideas disruptivas, juventud (gracias a todo el equipo de South Summit… ¡de 10!) y, sobre todo, mucho futuro.
¿Qué hemos aprendido como finalistas del South Summit 2015?
-1. Para triunfar, haz lo que nadie hace.
En estos tres día lo que muchos de estos casi 3.000 asistentes iban buscando era, también, ideas inspiradoras a la hora de emprender. Uno de los que más claves ofreció para triunfar como emprendedor fue precisamente Steve Wozniak, cofundador de Apple y uno de los gurús del mundo tecnológico del momento. El socio de Steve Jobs en la empresa de la manzanita fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a este encuentro y dejó algunos titulares para el recuerdo: “Si quieres triunfar, no hagas algo que ya existe. Haz algo que nadie haga”, dijo subrayando la necesidad de suplir la falta de financiación con ideas innovadoras de verdad.
Steve Wozniak: «En los robots y en la inteligencia artificial es donde está el futuro»
Wozniak, que subrayó el importante papel que tuvo Jobs en el marketing de su idea, aseguró también que ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo y energía “tenéis que trabajar en vuestras ideas todo lo que podáis, especialmente con los amigos, que son muy importantes”.
Al preguntarle sobre cuál era su impresión sobre lo que triunfaría en un futuro no tan lejano, el cofundador de Apple no dudó ni un momento: “Yo invertiría en el Internet de las cosas, en aquello que nos va a hacer la vida más fácil. Sin duda, en la inteligencia artificial y en los robots está el futuro”.
– 2. Viajar en un tubo con cápsulas, más cerca que nunca.
Pero además de consejos hemos sido testigos de algunas de las ideas más innovadoras del momento. Y es que en este foro líder del emprendimiento no solo europeo sino ya mundial han acudido algunos de los gurús de las empresas de transporte más disruptivas. Fue el caso de Gwynne Shotweel, CEO de SpaceX, la empresa que quiere llevar a gente de a pie al espacio e incluso a Marte. Aprovechando esta atención mediática, esta estadounidense hizo un llamamiento a los inversores para que confíen en ellos insistiendo en las ganas que tiene el mundo por llegar a hacer posible todo esto. Igual de convencido con su proyecto se mostró Dirk Alhborn, CEO de Hyperloop, una alternativa a cómo se concibe hoy en día el transporte.
Ahlborn: «Con Hyperloop será posible viajar de San Francisco a Los Ángeles en media hora»
Con un tubo de aire a baja presión circulan las cápsulas, cuya parte delantera, según explicó él mismo el día 7, contiene un compresor eléctrico que permite el avance y la propulsión.
Entre sus ventajas, Ahlborn ha destacado que “elimina las complicaciones del transporte diario y mejora el problema de los accidentes”, puesto que se reduce el factor humano a la hora de tomar decisiones equivocadas. Este visionario de origen alemán, que fue la estrella de la tarde de la primera jornada fue más allá y auguró que será posible “viajar de Los Ángeles a San Francisco en media hora”. El componente ecológico y sostenible es otro de los puntos a favor de Hyperloop, que espera poder estar funcionando en 2018.
– 3. El emprendimiento no entiende de edad.
Aunque existen datos sobre la edad media del emprendedor español (pinchar aquí para ver el mapa del emprendimiento creado por la Spain Startup, organizadora del evento), no hay que dejarse llevar por esos números ya que en el South Summit las edades son de lo más variadas. Y es que igual te puedes encontrar a un talentoso e ilusionado empresario como Pepe Verdes, CEO y fundador de Manuscritics y vecino de booth, puedes encontrarte a dos chicos de 21 años al frente de Hang 11, una empresa dedicada al merchandising en chanclas a través de una troqueladora que imprime el logo de tu empresa y se queda después plasmado en la arena.
Una idea sencilla puesta en marcha por estos jóvenes que sin haber terminado la carrera también han compartido camino en la Startup Competition.
Y para juventud la de Nicolás Mora Arias, un niño de tan solo 10 años del Colegio Público Luis Buñuel de Alcobendas, y ganador del l Premio ‘The next big thing’ por su proyecto Hearing, unas gafas con altavoces para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, dentro del proyecto de la Fundación ‘Créate’ destinado a fomentar el espíritu emprendedor desde el colegio.
Pero si no lo hace de edad, el emprendimiento tampoco entiende de geografía ya que además de proyectos de toda España -con una mayoría bastante evidente de proyectos de la Comunidad de Madrid-, al certamen en el que hemos tenido el honor de participar se presentaron empresas de Portugal, Bulgaria, Alemania, Grecia, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Finlandia, Holanda y Kuwait.
– 4. Se puede presentar tu empresa en tres minutos.
Solo tres porque ese era el tiempo que la organización nos concedía a cada una de las 100 startups que presentamos nuestro pitch ante el consejo rector en el espacio conocido como The Next Big Thing. No queremos dejar pasar la oportunidad de dar una vez más las gracias a Mercedes y Nacho por transmitirnos la calma que necesitábamos y coordinar cada detalle con tan buen talante y tanta energía.
BrandManic presentó su proyecto el jueves 8 a las 10:20 de la mañana y aunque no hubo suerte estamos muy satisfechos del enorme trabajo de nuestro equipo y de cómo nuestro CEO pudo contar en tiempo súper récord lo más importante de la compañía.
Esta es la foto del momento en el que nos aproximábamos al ecuador del pitch. Esta imagen la tendremos por mucho tiempo guardada en nuestra retina.
– 5. Hablar con otras startups es el mejor mentoring.
Una de las experiencias profesionales y humanas más enriquecedoras de estos días ha sido poder conocer e intercambiar impresiones y sinergias con los otros 100 finalistas de la Startup Competition. Conocer algunas de sus impresiones sobre temas tan variados como la financiación, las aceleradoras o simplemente, su día a día, es la mejor manera de conocer otro punto de vista de una misma realidad. Tuvimos la suerte de compartir espacio con algunos empresarios con mucho talento y mucho talante, como los chicos de CamonApp, Michel, de BqB, un innovador cubo para creadores de contenido, o los de Touchvie, una app que sale al mercado este próximo noviembre y que promete ser el Spotify de las series y películas. Atentos porque va a dar mucho que hablar.
– 6. En España hay (mucho) talento
Y no solo porque lo dijera Rajoy. Y es que el presidente del Gobierno fue el encargado de inaugurar esta plataforma que este año cumplía su cuarta edición, donde aprovechó para insistir en el enorme potencial de nuestro país: «España tiene todo para convertirse no en el microcosmos sino en el gran cosmos de la ilusión emprendedora a poco que no nos desviemos». Y con esa ambición llamó a los cientos de jóvenes presentes a «no rendirse nunca, custodiar vuestros proyectos y mantener la ilusión». «Tenemos poco que envidiar y mucho para ser envidiados», dijo ante el centenar de medios de comunicación y el propio confundador de Apple.
Muestra de su apoyo al tejido emprendedor, el presidente del Ejecutivo no dudó en pasearse por el marketplace, el lugar donde nos encontrábamos las startups finalistas, a las que fue saludando una a una.
A nosotros también nos deseó suerte con este apretón de manos. Por cierto, parece que en las distancias cortas sonríe más 😉

Y para talento los de las cuatro startups ganadoras.
«En España tenemos poco que envidiar y mucho para ser envidiados»
En la categoría de Healthcare & Biotech, la ganadora ha sido la startup catalana S-Biomedic, un proyecto que elabora cosméticos pro-bióticos que ayudan a prevenir el acné y a combatir las recaídas. Plactherm ha sido la vencedora en la categoría de Industrial Revolution, gracias a un innovador sistema de calefacción inteligente.
Imagga, startup procedente de Bulgaria centrada en el reconocimiento de imágenes API mediante un proceso automatizado de asignación de palabras clave, que permite integrarlas fácil y rápidamente en la nube o en los dispositivos del cliente, ha sido la ganadora en la categoría Tech for big players.
Por último, el premio en la categoría de Digital solutions for mass markets ha recaído en Habitissimo, una plataforma para conectar la oferta y la demanda en el sector de las mejoras y reparaciones para el hogar, con sede en las Islas Baleares. A todos, muchísimas felicidades ;))
– 7. Tenemos el apoyo incondicional de la Corona
Aunque siempre se ha mostrado muy sensible en torno a estos temas, podemos decir bien alto que tenemos un rey que apoya el emprendimiento. Y es que, tal y como afirmó el Rey Felipe VI en la ceremonia de clausura del evento, “en España necesitamos más gente como vosotros, con espíritu emprendedor», jóvenes que “tenéis una forma de entender la vida y un compromiso personal, y con la sociedad en su conjunto, que nos abre al mundo y crea riqueza y bienestar en beneficio de todos los ciudadanos”.
Y añadió: «El camino no es fácil ni está exento de obstáculos, por eso hay que aprovechar espacios como South Summit”. Para terminar, el monarca subrayó su total compromiso: “Tenéis todo el apoyo de la Corona en vuestra labor y empeño”. En opinión del soberano se trata de tener “una mente abierta, convicción en las ideas, trabajo en equipo, creatividad y un aprendizaje valioso”. En este sentido, don Felipe animó a los jóvenes a «montar su propio negocio y asumir su propio riesgo. Y ello tiene mucho que ver con la educación, con el entorno favorecedor y con el prestigio social”.
Rey Felipe: “En España necesitamos más gente como vosotros, con espíritu emprendedor»
Aunque muchos sabían de su naturalidad una vez más volvió a demostrar que sigue la estela de su padre y que es un tipo cercano. Así, no dudó en calzarse las gafas azules de sol de nuestros compañeros de Lengow.
Después posó en el tendido junto a los 100 finalistas en una foto que en BrandManic tenemos ya colocado en un lugar muy especial de nuestra oficina.
– 8. No hace falta estar en Silicon Valley para emprender.
Silicon Valley ya no es la meca del emprendimiento. Así lo cree, al menos, David Brown, fundador y managing partner de Techstars, en su conferencia sobre la distribución del talento y las oportunidades el segundo de los tres días. En opinión de este experto, la fama del Valle del Silíceo es merecida porque hace unos años emprender era extraño en otros lugares fuera de allí, como en España. “Se veía exótico”, ha admitido Brown, para quien ahora Estados Unidos no es el único lugar donde se puede lograr desarrollar un gran proyecto.
Kike Sarasola: «Me gusta de los estadounidenses que ponen en sus CVs que han fracasado 2 o 3 veces y estoy aquí porque he aprendido»
En este sentido, el empresario español Kike Sarasola, fundador de la cadena hotelera Room Mate, sí subrayó algo que le gusta mucho de los empresarios estadounidenses: que aceptan el fracaso como parte del éxito. «Ponen en sus CVs he fracasado 2 ó 3 veces y estoy aquí porque he aprendido”, explicó el empresario español, a quien tuvimos la suerte de tener en nuestro stand esa misma tarde.
– 9. Sinergias y más singergias.
Si hay algo que nos ha gustado ha sido la enorme cantidad de propuestas para crear sinergias por empresas de todo tipo y también participantes que se han pasado estos días por nuestro stand. Desde agencias digitales pasando por corporaciones como Endesa hasta grandes empresas como Renfe han querido conocer de cerca lo que hacíamos para establecer posibles colaboraciones en las que ya estamos empezando a trabajar. Sin duda, el networking que se ha generado ha sido crucial y muy positivo.
La fiesta que se organizó el jueves para despedirnos fue clave para establecer, en un entorno mucho más amigable, relaciones que esperemos que sean muy fructíferas.
– 10. El miedo a fracasar es peor que fracasar.
No caben en este post ni en 10 más la cantidad de consejos e ideas que nos hemos ido apuntando para guardar en nuestro cuaderno más especial, pero sin duda en la jornada de clausura nos dejó algunos de los mensajes más inspiradores. Por un lado, por parte del emprendedor y angel inverstor estadounidense Ali Partovi, que ha insistido en que el Silicon Valley se premia los triunfos pero que «peor que fracasar es el miedo a fracasar».
Teresa Perales, la deportistas paralímpica ganadora de 22 medallas pronunció algunas de las frases más especiales de la cita.
La nadadora ha puesto su experiencia personal como ejemplo de superación y ha recordado que cuando era niña ni tan siguiera sabía nadar, y que además le aseguraron que nunca aprendería a hacerlo.
«Si alguien como yo lo ha logrado, yo creo que todos podemos hacerlo, con compromiso, con esfuerzo, con ilusión y con pasión, y no esperando a que los demás nos digan lo que tenemos que hacer», proclamaba ante una entregada audiencia.
Hoy hacemos nuestra la frase de Walt Disney: «Piensa, sueña, crea y atrévete»
Son 10 pero podríamos seguir hasta el infinito porque aunque aún nos queda mucho por aprender en el universo emprendedor, nuestro paso por el South Summit 2015 nos ha hecho dotarnos de mejores herramientas para hacer aún más grande nuestra ilusión emprendedora. Como bien dice Teresa, tenemos pasión, creemos en lo que hacemos, el mercado nos ha respondido y tenemos un equipo lleno de talento. Ahora solo nos queda seguir trabajando para seguir logrando nuestro sueño. Ya lo dijo Walt Disney: «Piensa, sueña, cree y atrévete». En eso seguimos. Gracias a nuestro súper equipo y a todos los que nos habéis apoyado durante este tiempo. Esperamos poder contaros muy pronto que hemos salido por la puerta grande tras estos tres días de ‘máster’ en emprendimiento e innovación.