Influencer Marketing

ADIÓS A LA PUBLICIDAD ENCUBIERTA POR PARTE DE LOS INFLUENCERS

El pasado 9 de octubre la Agencia Española de Anunciantes (AEA) y AUTOCONTROL hicieron público el primer protocolo oficial para poner en práctica el CODIGO DE CONDUCTA SOBRE EL USO DE INFLUENCERS EN LA PUBLICIDAD.

Con ello se pone fin a un periodo de alegalidad en el sector, donde a falta de una legislación clara, se abogaba en muchos casos por utilizar la etiqueta #ad como medida preventiva más que como obligación legal. Esa falta de regulación ha sido aprovechada por algunos influencers para no explicar a sus audiencias que el producto del que estaban hablando se trataba de un contenido patrocinado, entendiendo desde algunos estamentos que se podrían estar realizando acciones de publicidad encubierta.

Pues bien, todo esto parece que se ha regulado oficialmente en este código de conducta que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021 y que recoge una serie de reglas a las que se vincularán todos los anunciantes que estén adheridos a ambas asociaciones (AEA y AUTOCONTROL) y los influencers que se quieran adherir de forma voluntaria.

Las principales medidas que recoge este código pasan por incluir en los contratos influencer-marca la obligación de identificar los contenidos digitales o menciones realizadas durante la colaboración para que la audiencia pueda reconocerlas fácilmente como tales. Esta indicación debe ser “explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje”. En este sentido se propone la utilización de términos como “publicidad”, “publi”, “en colaboración con” o “patrocinado por”, que vienen a sustituir al recurrente y genérico #ad.


También queda muy clara la definición de contraprestación del servicio, identificando como tal el pago directo (o a través de agencias), la entrega gratuita de un producto, las entradas gratuitas a eventos, la prestación gratuita de un servicio, los cheques regalo, las bolsas regalo y los viajes.

Para el caso de blogs y Facebook, se recomienda que se incluya la palabra o etiqueta identificativa en el título de post. En Instagram se recomienda Incluir la palabra o etiqueta identificativa en el título encima de la foto o al inicio del texto que se muestra. Si únicamente se ve una imagen, la propia imagen debe incluir la palabra o etiqueta identificativa al inicio del mensaje. También puede utilizarse la etiqueta establecida por la propia plataforma (“Paid partnership tag”). En YouTube y demás plataformas de vídeo se recomienda superponer la palabra o etiqueta identificativa mientras se comenta el producto o servicio o indicarla de viva voz. Y en Twitter o Snapchat el código recomienda incluir la palabra en el cuerpo del mensaje a modo de etiqueta.

Contenido_BM

Compartir
Publicado por
Contenido_BM

Entradas recientes

BRANDMANIC finaliza con éxito el proyecto BUSINESS INTELLIGENCE FOR SOCIAL COMMERCE apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…

8 meses hace

Tik Tok: Primer impacto y constancia

¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…

1 año hace

El Día de la Madre: Propone nuevas experiencias con Influencer marketing

El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…

1 año hace

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…

1 año hace

BRANDMANIC finaliza el proyecto SOCICOM de activación inteligente del Social Commerce

La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…

2 años hace