Si tus empleados no son tus mayores fans, tienes un problema. Y es que son ellos, desde tu ejecutivo de cuentas junior pasando por tu secretaria o por tu chief marketing officer, los que, bien informados y motivados, pueden convertirse en los mejores y más eficaces embajadores de tu marca o servicio. Es por tanto, preciso generar en ellos un particular “síndrome de Estocolmo” para que asimilen la marca como parte de ellos mismos y vivan su evolución como propia.
Aunque a primera vista pueda parecer tan obvio como necesario, en pleno Siglo XXI uno de los mayores quebraderos de cabeza de muchísimas compañías en medio mundo es precisamente este employee advocacy o lo que es lo mismo, construir una comunidad de trabajadores orgullosos de pertenecer a tu organización y dispuestos a transmitir la cultura y los valores de la empresa.
Este compromiso de los empleados internos es una de las tendencias de las que más se habla en el marketing online, pero en muchas ocasiones tus CM no postean en sus propias redes sociales aquello que escriben y que conforma parte de su trabajo. ¿Por qué no lo hacen? Si ellos no están los suficientemente seducidos por la marca como para querer contagiar ese sentimiento y valores a su entorno ¿será eficiente lo que escriban para un target no focalizado?
Pero como siempre nos gusta recurrir a los expertos, para empezar convenientemente lo mejor será que sepamos cómo definen ellos el que se ha convertido en uno de los términos de moda en el mundo empresarial.
“Employee advocacy is encouraging employees to participate in communications efforts by motivating them to share interesting content to their social networks”. Así lo califica SmarpShare, una de las empresas más conocidas del sector especializada en este tipo de plataformas enfocadas al employee advocacy.
En otras palabras, esta no tan nueva disciplina no es otra cosa que un esfuerzo realizado realizado por los miembros de la organización de manera voluntaria creando un compromiso con la organización vinculando en una sola estrategia las comunicaciones internas, corporativas y el marketing.
A este gran desafío hay que sumar además otro gran cambio al que se están enfrentando las empresas: su digitalización y, por supuesto, la llegada a su plantilla de los millennials, la primera generación de nativos digitales que ya se han convertido en el grupo de población más numeroso de las empresas este 2015.
En medio de estos dos retos, lo que salta a la vista es la importancia de este tipo de programas enfocados al social media marketing de la empresa.
Una encuesta realizada por McKinsey en 2013 revelaba que el 90% de los ejecutivos de compañías encuestados advertían que habían obtenido beneficios por la actividad en medios sociales que ponía de manifiesto que este es el tercer año consecutivo en el que se advertía este porcentaje tan alto. Además, en el año 2012 40 de las empresas favoritas para trabajar eran las más destacadas en social media.
En otras palabras, tu empresa no solo necesita un plan de social media planificado y expansible, sino que en él debes integrar a los que se pueden convertir en tus mayores prescriptores: tus propios empleados.
¿Que por qué es importante que todas las empresas desarrollen un programa de employee advocacy? Porque si unimos el enorme potencial de los medios sociales al de los empleados como herramienta de conocimiento y transmisión de los mensajes de la compañía, su potencial es enorme.
– Un estudio llevado a cabo por The Undercover desveló que 1000 empleados de una empresa pueden llegar a alcanzar a un millón de clientes, conseguir más de 50.000 social engagements y generar 5.000 piezas únicas de contenido.
– Los empleados ‘rasos’ generan mayor credibilidad que los de mayor rango, como jefes de equipo o directivos.
– Los trabajadores de tu empresa pueden alcanzar a una audiencia diez veces mayor de la que puede conseguir una marca.
– El contenido compartido por tu equipo genera un engagement ocho veces mayor que el que consigue el contenido generado por la propia marca o empresa. Además de hablar de cantidad hemos hablar de variedad ya que los empleados utilizan mayor variedad de plataformas que su compañía.
– El tráfico generado por los employee advocates tiene unos resultados el doble de rápidos que otras formas de marketing tradicional.
– Las empresas con un employee engagement hacen que tengan un retorno de la rentabilidad de un 19% más que la media.
– El 53% de las variaciones de las compras online y offline están relacionados con el número de employee advocates.
– Las empresas que tienen un alto engagement con sus empleados tienen un 19% más de beneficios para sus accionistas que la media.
– El 78% de los comerciales que utilizan las redes sociales aumentan y mejoran sus resultados. De hecho, según este mismo estudio el 54% atribuyen al menos una venta a su actividad en medios sociales y el 40% atribuyen la venta ‘social’ a entre 2 y 5 acuerdos.
– Los trabajadores comprometidos son el doble de productivos y generan el 80% de la satisfacción de los consumidores.
Pero conseguir que nuestros empleados sean nuestros mejores altavoces y nuestros más auténticos prescriptores requiere no sólo de tecnología sino, ante todo, de voluntad y decisión para afrontar un plan de transformación en esta área.
Y hablamos de transformación porque aunque son cada vez más las empresas que ya se han dado cuenta del enorme potencial de sus empleados en social media, según un reciente estudio llevado cabo por Social Chorus, hay muchas carencias en esta área y también mucha predisposición por parte del equipo y, por tanto, aún más oportunidades.
Según este estudio que han bautizado como ‘The new rules of employee advocacy’, gracias a una encuesta realizada a más de 1.000 trabajadores de empresas de más de 1.000 empleados, hay aún muchas carencias a las que hacer frente.
Con estos datos sobre el papel parece más que obvio que las empresas que no lo han hecho ya estén urgiendo a sus responsables a implementar este tipo de programas programas para involucrar a nuestro equipo en los medios sociales y que sean ellos los que de manera más auténtica y orgánica distribuyan nuestros valores, nuestra cultura, nuestro mensaje y sean, también, capaces de generar la influencia que deseamos que transmitan a su audiencia.
Si tú también sientes que ha llegado el momento de llevarlo a cabo, te dejamos algunas claves para que tus trabajadores internos sean tus mejores cicerone en los medios sociales:
En resumen, lo que está cristalino es que aunque no todas las empresas no han diseñado aún ninguna estrategia con sus empleados como altavoces de su empresa, es cristalino las compañías tienen que adaptarse a los cambios que han llegado a su empresa y que tienen mucho que ver con el social media y su transformación digital.
Si quieren enamorar a tus seguidores tienes que comenzar tejiendo una red entre tu plantilla destinada a lograr un final feliz. No te decimos con esto que invites a tu equipo a perdices todos los días, pero sí que integrándoles de una manera más eficaz en tu estrategia de social media y de comunicación les ayudes a volar para que transmitan la banda sonora de tu empresa con la melodía que merece y a golpe de la batuta más social y participativa que hayáis imaginado.
Foto 1 y 2 : Flickr American Outback under creative commons
Foto 3: Flickr Adam Fagen under creative commons
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…