Uno de los mayores retos del influencer marketing es saber transmitir de manera correcta a los creadores de contenido cómo hacer las colaboraciones. De hecho, este fue uno de los intensos temas de debate en el Desayuno IAB “Influencers, marcas y agencias: las claves de la nueva economía de la influencia” en el que participó Puma y la youtuber Esbatt.
Desde Brandmanic hemos pensado a raíz de esto que sería interesante contaros, bajo nuestra experiencia, cuál es la mejor forma de transmitir a Instagramers, Tuitstars, Youtubers, Blogers, Viners y demás perfiles con influencia las condiciones y requisitos de una acción.
El sentido común es el menos común de los sentidos
Si somos sinceros no hay ninguna fórmula más efectiva que el sentido común, y muchas veces buscamos mil referencias, hacemos piruetas, y se nos olvida que lo mejor que podemos hacer es pararnos a pensar con lógica. Hay dos premisas básicas que debes tener en cuenta cuando contactas con un influencer:
SÉ CONCISO
Los influencers son personas ocupadas que en la mayoría de las ocasiones van a estar viajando, o en un evento, o en un shooting, o en una grabación. Es por ello que en tu briefing debes ser claro, conciso y breve.
SÉ VISUAL
Los influencers reciben al día decenas de correos electrónicos y llamadas, por lo que si quieres destacar entre tal ingente oferta debes presentar algo atractivo. Sé visual, hazlo bonito, pon ejemplos. Lo van a valorar.
Es por ello que nuestro formato predilecto para presentar la información es el Power Point que permite resumir de manera mucho más visual todo lo que quiere contar que un documento en texto. ¡Pero ojo! No te olvides de pasarlo a PDF para que sea compatible con cualquier equipo y utilizar una tipografía más o menos standard para que no se desconfigure.
Teniendo estas dos premisas claras pasamos a contaros qué información básica debe contener un briefing, es decir, el documento en el que resumes las condiciones de la colaboración entre marca y creador:
Ahora que ya hemos visto algunas ideas y la información que hay que incluir en el documento de briefing cerramos el post haciendo mención a un aspecto radicalmente importante en cualquier colaboración, la libertad del influencer.
NO a los puntos y comas en los briefings
¿Quiere decir que con todas estas indicaciones y puntos estamos coartando la libertad de un influencer? Está claro que en torno a este aspecto habrá opiniones divididas. En nuestro caso – y es algo que intentamos defender ante agencias de publicidad y marcas que todavía no son muy conscientes de ello – abogamos por la flexibilidad en las acciones, y nos explicamos.
Los creadores sí que tienen que cumplir condiciones básicas – poner el hashtag, la mención, publicar en un timing acordado o seguir un «concepto» de campaña – ya que un cliente y nosotros como agencia estamos remunerándolos por su trabajo, y al mismo tiempo, son herramientas que nos permiten medir la repercusión de las acciones través de los KPIS (likes, comentarios, shares, alcance, visionados, etc.)
Pero nunca poniendo puntos y comas a lo que van a publicar. Es decir, ellos tienen que reinterpretar la información que se les está dando en el briefing y adaptarla a su estilo y sus canales personales.
NO a comprometer la credibilidad de marcas e influencers
Nuestra recomendación a los influencers que estéis leyendo esto, y que recibáis propuestas de marcas desinformadas sobre vuestro contenido, es que rechacéis aquellas que no encajen con vuestro perfil ya que eso compromete vuestra credibilidad.
Nuestra recomendación a las marcas que estéis leyendo esto es que seas conscientes de que las publicaciones de los influencers no son anuncios, no son publicidad tradicional, y una de las claves de su éxito es que sean creíbles y perfectamente mimetizadas con sus contenidos habituales.
Citamos a Esbatt, la youtuber que invitamos al Desayuno IAB ya referenciado anteriormente para que contase su punto de vista y su experiencia en relación al ecosistema del influencer marketing:
Esbatt: «A la gente nos sigue no les gusta ver anuncios”
De hecho, en este vídeo puedes ver cómo la pionera en Youtube desarrolla este punto de vista y aboga por un progreso en la comunicación entre marcas e influencers como clave para el futuro de la disciplina:
Resumen Desayuno Tematico IAB Spain… por IAB_Spain
Tomemos nota ambas partes y sigamos haciendo crecer la disciplina como hasta ahora 🙂
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…