Muchas son las marcas que se acercan a las personas influyentes, pero no todas seducen entre este grupo de prescriptores. El verano pasado, Conzoom publicó su estudio Top Social Brands con el objetivo de medir la fortaleza de las marcas entre los consumidores más activos e influyentes en redes sociales.
El estudio se realizó en España con una muestra de 3.000 consumidores de los que se han medido dos variables principales: su afinidad a las marcas y su nivel de influencia en redes sociales.
Los consumidores se dividieron en 4 tipos dependiendo de su comportamiento social y probabilidad de influencia y resonancia en otros consumidores:
En total analizaron más de 400 marcas y, entre ellas, clasificaron a las 250 más fuertes en función de su capacidad de alcanzar una posición fuerte entre los influencers, uno de los segmentos más activos del mercado.
Para entender el ranking es necesario conocer los índices en los que se basan en Conzoom para su estudio:
Brand Strength Index (BSI). El nivel de fortaleza de la marca es extraído en función de las tres variables críticas del embudo de conversión, conocimiento, actitud y comportamiento.
BSI = % NOTORIEDAD sugerida x % LIKEABILITY favorabilidad x % PENETRACIÓN en compra
Social Strenght Index (SSI): El Nivel de influencia social se calcula en base a la diferencia entre la fortaleza de la marca entre los influencers y la fortaleza de la marca total.
SSI = BSI total – BSI influencers
El estudio incluye 30 categorías de productos y servicios, las más dinámicas y competitivas del mercado. El ranking se realizó en función del porcentaje de influencers que había entre los compradores de cada categoría, siendo el sector líder la comida rápida, seguido de refrescos, ordenadores, móviles y cervezas. Es decir, en grandes grupos los bienes de consumo y la tecnología son los dos grandes sectores preferidos por ese perfil de consumidores con alto poder de prescripción en sus comunidades.
El entorno del consumidor ha cambiado radicalmente. Ahora, los consumidores y su influencia juegan un rol fundamental en el proceso de compra de productos y servicios.
Las marcas que consiguen posiciones fuertes entre los segmentos más ‘influyentes’ tienen una posición de ventaja para crear marcas fuertes ya que estos garantizan una mayor velocidad en la transmisión de mensajes al target, una mayor resonancia de los mismos en redes sociales, lo cual se traduce en mayor probabilidad de advocacy, earned media e influencia positiva hacia la marca.
Como véis, sobra decir lo beneficioso que es para las marcas convertir a un influencer en brandlover. Las marcas han de ver cada consumidor como una oportunidad de influencia y resonancia de sus experiencias y opiniones sobre la marca y de convertirse en un advocate de la misma.
Nosotros podemos diseñar la estrategia y gestionar todas las partes de la campaña de advocate/ambassador marketing para tu marca ¿quieres que hablemos?
***
Fuente: Estudio Top Social Brands desarrollado por Conzoom.
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…