El sensacionalismo inunda los titulares en cuanto a marketing de influencers se refiere.
Noticias como el fraude de los influencers, seguidores falsos, bots, o retornos de inversión en campañas imposibles de medir son habituales este sector.
Pero… ¿qué tienen de cierto estas noticias?
Según el último estudio de la consultora InfoAdex, el marketing de influencers no debe funcionar tan mal cuando acaba de incluirse como una nueva categoría dentro de los medios no convencionales, y que junto al branded content, suman casi 400 millones de euros de inversión en este último año.
Y esto es precisamente lo que debieron pensar Óscar Cumí y Jonay Cantero, cuando decidieron organizar InfluenceRRSS Marketing Day, el primer evento que recoge la actualidad del ámbito influencer y encuadra las tendencias que experimentará la profesión durante 2019.
Sin duda un evento relevante y muy necesario en el sector al que apoyamos desde un primer momento.
El pasado jueves, el edificio Telefónica en Gran Vía de Madrid acogió la primera edición de este evento de profesionales del influencer marketing donde los player protagonistas del sector nos dimos cita.
“Hay muchas noticias sensacionalistas o interesadas y que, desde mi punto de vista, no reflejan la realidad en el marketing de influencers.
Al ser un tema de actualidad y con tanta controversia, qué mejor que los roles que se dedican a ello hablen de su propia experiencia y nos dejemos de teorías, conceptos y estudios de otros países, por ejemplo.
Este es un primer punto de partida de lo que podemos hacer para separar el ruido de la paja y centrarnos en lo que es realmente importante para el sector. Por eso decidí celebrar InfluenceRRSS Marketing Day, para que todos podamos definir la realidad del influencer marketing en este momento.” Comenta Óscar.
Un aforo más que completo desde el primer momento y una intensa actividad en Twitter convirtiendo el hashtag del evento #IMDay2019 en Trending Topic. Ambos indicadores del gran interés que suscitó el contenido de la jornada antes y durante el evento. Mesas redondas, debates e intervenciones de lujo, aportaron un valor incalculable a este sector en forma de opiniones, experiencias y declaraciones.
Una jornada que ha marcado un punto de partida sobre la visión real del marketing de influencers contada por sus verdaderos protagonistas profesionales.
Con su corta trayectoria, el marketing de influencers ha conseguido llevarse su parte del pastel entrando a formar parte de las nuevas categorías que se suman a la inversión de medios no convencionales por sus buenos resultados.
En tan poco tiempo, alrededor de unos 5 años, es ahora cuando el sector comienza a profesionalizarse y cada player entiende mejor su papel en este escenario. Es precisamente aquí donde encontramos la clave del influencer marketing. La mayoría de los participantes en la jornada coincidieron en que el factor humano y la tecnología, son la clave del éxito en las campañas con influencers.
Según comenta Óscar, “La ejecución de una campaña con influencers es complicada. La selección del perfil idóneo, la gestión y monitorización durante al campaña y el reporting de resultados no es tarea fácil.
Por eso hay dos puntos clave, por un lado el know how y conocimiento de cómo funcionan las relaciones con los creadores de contenido y las necesidades del anunciante. Y, por otro lado, la necesidad de contar con una tecnología o software de gestión y medición potente que sea capaz de recoger todos los detalles de una campaña.”
Marcas y anunciantes llevan a cabo sus campañas con este híbrido. Hay algunas que ya tienen su know how a nivel interno de alguien que lo gestione, pero a nivel tecnológico, es recomendable externalizar y contar con agencias con software propio y potente.
Además de colaborar en la realización de esta jornada a modo de sponsors de las 3 ediciones planteadas, Iñaki Zubeldia, CMO y COO de Brandmanic expuso una retrospectiva del origen de la figura del influencer así como las primeras acciones de marketing de influencers. En este recorrido compartió algunos datos relevantes de cómo y por qué funciona la relación de marcas e influencers.
Iñaki también participó en la primera mesa redonda donde se debatió sobre el presente y pasado de influencer marketing. Por otra parte Sergio Carbajo, Head of Social Media de o14 Media, partner de Brandmanic, también expuso su visión en el debate de la tercera mesa sobre bots, fakes y otros temas candentes en este ámbito.
Además, no podemos dejar de mencionar a otros ponentes que compartieron con los asistentes contenido de mucho valor, como Carles Bonfil de EasyPromo y su masterclass de concursos en redes sociales, o el youtuber divulgador JJ Prieto, entre otros.
Sin duda un día que aportó conocimiento y una visión conjunta a todos los que asistimos y participamos.
No te pierdas la segunda edición que se celebra en Granada este 21 de marzo. Inscríbete aquí.
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…