Que Youtube es una caja llena de sorpresas es algo que muchos habréis comprobado en este tiempo. Sus estrellas, más conocidos como youtubers, son los nuevos ídolos de los más jóvenes, los nuevos reyes del entretenimiento, y las marcas se los rifan para distribuir su contenido a cambio de interesantes compensaciones.
Tanto, que aunque muchos aseguran que no te asegura tantos ingresos aunque sí muchas trabajos extra y popularidad, muchos sí han hecho de su canal su medio de vida. Si el éxito ya no solo te afecta a ti sino a toda tu familia, el negocio se convierte en un fenómeno cuanto menos curioso.
Muchos de los que nos estáis leyendo sois padres y seguro que si os preguntásemos por vuestro sueño, bastantes me diríais que os gustaría pasar más tiempo con vuestro o vuestros hijos y, de paso, tener el trabajo con el que siempre habíais soñado.
Jared, un estadounidense de mediana edad, puede presumir de haberlo conseguido y, de paso, haberse convertido en millonario. ¿Cómo? Con un canal, EvanTubeHD, donde su hijo Evan, de 9 años, analiza juegos y juguetes de todo tipo.
Padre e hijo colgaron su primer vídeo en Youtube en 2011 y cuatro años después han montado un auténtico imperio. Con estos reviews de juguetes, el dúo ha conseguido nada menos que 1,3 millones de suscriptores y han superado el billón de páginas vistas. (Sí, billón, habéis leído bien).
En este vídeo, el joven resume el que ha sido su año en cifras con una selección de sus mejores momentos.
Cuando empezaron con la aventura lo hicieron sin pensar que iban a recibir un euro a cambio. Ambos, sobre todo el padre, lo hacían para divertirse creando algo juntos. Cuando empezó a darse cuenta de que las visualizaciones iban creciendo fue cuando empezó a interesarse por la manera de monetizar el contenido.
Su cuenta de AdSense empezó a subir. Al principio eran dos euros al día, una cantidad que el padre pensó en ir sumando para hacer una hucha para cuando sus hijos fueran a la universidad.
Las visitas fueron aumentando y el negocio, creciendo. “Pero no fue hasta que un vídeo alcanzó el millón de visualizaciones hasta cuando empezamos a darnos cuenta de que algo estaba pasando”.
Animado por lo que gustaban los contenidos con los comentarios del pequeño sobre Lego, los Angry Birds o Minecraft que él grababa decidió abrir otros dos canales: EvanTubeRAW, donde también aparecen su mujer y su hija Jilian, de seis años, con escenas de su día día en familia, y EvanTube Gaming, centrado en los videojuegos.
En un año, la familia se ha embolsado más de un millón de dólares
El éxito se repitió en esta otra rama del negocio y entre ambos canales el año pasado la familia consiguió un beneficio de de 1,3 millones de dólares netos.
La familia de youtubers admite que la mayor parte del dinero proviene de los vídeos (del cual el 50% se lo lleva Google) y del contenido patrocinado, aunque como les pasa a muchos de los youtubers más demandados de la Red, ya empiezan a recibir ofertas interesantes para promocionar productos y asistir a eventos fuera de su canal. De hecho, ya ha protagonizado un anuncio para otro conocido juguete recientemente.
Las cosas les van tan bien que ya no es el padre el que negocia sino que tienen contratados un equipo de ventas para que se ocupen de los contratos y los acuerdos con las firmas. Con estos números es de esperar que el canal es de todo menos home made. La producción corre a cargo de Maker Studios, una productora especializado en talento joven de Youtube y que también se ocupa de la carrera de otro conocido youtuber, Toby Turner, un artista con tres canales y dos billones de visualizaciones.
La parte que peor lleva la familia es la de la fama. Evan no deja de ser un niño que no entiende muy bien aún por qué la gente le para por la calle para hacerse fotos con él.
En este tiempo la historia de Evan ha sido objeto de mil y un artículos de prensa y los canales con mayor audiencia en Estados Unidos se han hecho eco del lucrativo negocio de este jovencísimo crítico de juguetes y su padre, el máximo artífice de una empresa que recibe al día miles de euros.
“Para nosotros es como un sueño. No nos parece verdad lo que está pasando”, aseguraba en un reportaje a la NBC la madre de las criaturas.
La revista Newsweek le definía como el niño más popular de Youtube, donde para que os hagáis una idea tiene más visitas que el canal de Katy Perry, por ejemplo. Este vídeo, sin ir más lejos, tiene nada menos que 15 millones de visualizaciones.
Aunque existe un componente emocional que es difícil de analizar desde la parte más marketiniana, podríamos resumir en los siguientes puntos las claves de su éxito:
A pesar de su corta edad, el de Evan es el perfecto caso de influencer (en miniatura) en su sector cuyas valoraciones y opiniones pueden afectar y mucho en las decisiones de compras de millones de padres e hijos en los Estados Unidos, de ahí que no haya ni una marca de juguetes al otro lado del charco que no haya enviado su juguete al niño y a su equipo.
Es, como decíamos en el post de las marcas que se acercan a los millennials vía Youtube, una manera menos intrusiva y mucho más natural que las empresas están utilizando como alternativa a la publicidad tradicional, cada vez menos efectiva en nativos digitales.
Ante el boom de estos miniyoutubers, quien parece que también se ha dado cuenta de la demanda que hay en la Red de este tipo de contenidos y la audiencia que está generando el contenido para los más pequeños es Youtube.
La plataforma acaba de lanzar Youtube Kids, una app disponible para iOS y Android de momento solo activa en Estados Unidos pero con un enorme potencial para poder monetizar el contenido, algo que claro está, no se le ha pasado por alto a la plataforma que quiere pasar a ser la nueva televisión familiar. De momento, ya han conseguido enganchar a los más jóvenes. ¿Lo conseguirán también con la generación que viene detrás?
No tenemos una bola de cristal para pronosticar este futuro no tan lejano, pero de lo que sí estamos seguros es que, con los números que sigue apuntándose su canal, Evan y su hermana podrán estudiar en la mejor universidad de Estados Unidos.
Aunque, pensándolo bien y viendo lo que ganan haciendo vídeos desde el basement de su casa, quién sabe si hasta sus padres cambian de opinión y deciden invertir en sus carreras como youtubers en vez de las universitarias. 😉
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…